
La desmovilización de una estructura completa del ELN y la entrega de sus armas, el martes 16 de julio en Cali, ante el presidente de la república y la cúpula militar, pone sobre la mesa la posibilidad de establecer un diálogo de paz con esta organización guerrillera.
El ELN ha protagonizado varios hechos que han marcado su historia y la del Valle del Cauca, como el caso de la María y la retención de ciudadanos en el kilómetro 18, lo que hace cuestionar en el departamento la necesidad de dialogar con este grupo insurgente.
“El ELN vio concentradas sus fuerzas en la antigua carretera a Buenaventura y en el sur del Departamento, en Jamundí. Hoy parecen estar replegados en el Departamento del Cauca que además colinda con el Valle del Cauca”, indicó Fabio Cardozo, alto consejero para la paz del departamento, y agregó “para el gobierno departamental alcanzar los procesos de paz son de vital importancia para el óptimo desarrollo de las regiones”.
Fabio Cardozo Montealegre se mostró de acuerdo con un posible diálogo de paz entre el gobierno nacional y el ELN. Cardozo indicó que la Gobernación del Valle del Cauca estaría dispuesta a realizar un acompañamiento al proceso.
“Para Colombia, para el sur del país, para el Valle del Cauca, es importante que se abra esa posibilidad, estamos dispuestos a prestar nuestros oficios políticos y humanitarios, hablo del departamento, del gobernador, para que se concrete ese acuerdo, ojalá sea un esfuerzo paralelo de lo que se viene haciendo en La Habana con las Farc”, sostuvo el alto consejero para la Paz.
Vea también El destino del ELN en el Cauca